El 29 de mayo comienza el MOOC "Tendencias en investigación educativa y social", creado por la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNID) en colaboración con la Universidad de la Laguna. Puedes inscribirte en: https://miriadax.net/web/tendencias-en-investigacion-educativa-y-social/inicio
En este curso se trata de ofrecer una panorámica del proceso de investigación educativa desde una perspectiva emergente. Se plantea la identificación de los nuevos problemas y temáticas que están aflorando en el marco de los nuevos escenarios socio-políticos y los cambios en el conocimiento científico y educativo. Se presentan los métodos, técnicas e instrumentos emergentes y los procesos de análisis de datos y de presentación de resultados necesrios para mantener propuestas coherentes de investigación. Está dirigido principalmente a estudiantes de postgrado, investigadores y profeisonales interesados en indagar acerca de estas perspectivas de investigación.
Con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias entre centros innovadores y proporcionar orientacion y ejemplo a seguir a aquellos centros que están comenzando este proceso, se celebrará en Salamanca el II Encuentro de Centros Innovadores en Castilla y León el jueves 22 de marzo de 2018. En este encuentro tendremos la oportunidad de participar en diferentes seminarios, asistir a conferencias y escuchar comunicaciones en las que, tanto expertos en la materia, como escuelas que actualmente están poniendo en práctica proyectos innovadores, nos darán las claves para seguir con esta tendencia en nuestro centro.
Durante los días 3-7 de Julio de 2017, se celebrará en la Ciudad de Salamanca el Congreso Internacional cuyo tema se centra en "Teaching search and research". El objetivo de este evento es el de captar las interrelaciones entre el mundo académico y los centros educativos, con el fin de combinar los discursos y alinear posiciones. El interés particular se centra en ajustar la práctica a la teoría y la teoría a la práctica. La educación necesita un verdadero entendimiento entre estos dos mundos con el fin de ofrecer respuestas adaptadas a múltiples problemas y diversos contextos.
Para más información: http://isatt2017.com/
LA OBRA DE JOHN DEWEY 100 AÑOS DESPUÉS
SEP 2016 quiere reunir a investigadores de la educación, a pedagogos, a
maestros, a educadores sociales y a los diversos profesionales del mundo
educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en
el Siglo XXI”.
Madrid, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Verano 2016
Temáticas del Congreso:
-Cambio y Mejora Educativas.
-Cambio y mejora en sistemas y organizaciones educativas: Dirección,
organización, gestión y evaluación de instituciones de formación.
-Comunidad, ciudadanía y sociedad: perspectivas desde la Pedagogía social y la Educación social.
-Democracia y educación en la era digital.
-Desarrollo profesional docente.
-Dirección y Organización escolar.
-Diseño formativo de las titulaciones universitarias y análisis del proceso de desarrollo de la LOMCE.
-Diseño, desarrollo y evaluación de instituciones de formación.
-Educación Comparada e Internacional: universalismo versus relativismo educativo en las democracias del siglo XXI
-Entornos, culturas e identidades en el ecosistema digital.
-Escenarios formativos: evidencias y voces desde las aulas.
-Espacios inclusivos y de atención a la diversidad.
-Formación de formadores.
-Formación del Profesorado en la Universidad, Inclusión y Modelos educativos emergentes a nivel internacional.
-Formación docente.
-Historia de la Educación.
-Investigación, Evaluación y Orientación.
-Liderazgo en todos los niveles del sistema educativo.
-Metodologías multimodales y participativas.
-Patrimonio histórico-educativo.
-Procesos democráticos y sociedad TIC.
-Promoción y perfiles del profesorado en el contexto universitario.
-Redes de investigación y práctica.
-Reflexión, acción educativa y pensamiento pedagógico.
-Teoría de la Educación.
-Videojuegos, simulación y gamificación.
Para más información, fechas importantes, programa completo e inscripción: http://www.congresodepedagogia.com/
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN CON TIC
Se trata de un congreso que se llevará a cabo entre el 6 y 7 de mayo, con características innovadoras a las pasadas ediciones. La cuarta edición de la Conferencia Ibérica de Innovación en la Educación a través de la información y tecnologías de comunicación, ha requerido el esfuerzo conjunto del Departamento de Tecnología de la Educación y de la Información del Instituto Politécnico de Bragança Gestión y el Departamento de la enseñanza, así como de los métodos de Organización e Investigación de la Universidad de Salamanca.
Las líneas principales en las que se centrará la conferencia son las siguientes:
1. Movimientos y ocurrencias emergentes de la sociedad electrónica
Open Source
Ética, valores y comportamientos en el mundo digital
TIC y la sociedad
Internet y educación
2. Comunicación e interacción en redes de aprendizaje y formación
Las redes sociales y otras tecnologías Wb 2.0
E-learning, b-learning, y m-learning, comunidades virtuales y MOOC
Herramientas de colaboración
La computación en la nube
3. La producción y la integración de los recursos educativos digitales
Marcos interactivos y tecnologías multimedia asociadas
Desarrollo de Software y actividades educativas
Desarrollo de aplicaciones web educativas
Podcast, Vodcast y otros objetos de aprendizaje
Mundos vituales 3D
TIC y necesidades educativas especiales
4. Las iniciativas y proyectos para el aprendizaje y la formación con TIC
TIC y la formación permanente de los ptofesores
La tranformación de las TIC y la escuela
Proyectos innovadores en la educación básica y secundaria
Las experiencias con las Tic en la educación superior
La conferencia permitirá la exposición de trabajos en portugués, español e inglés. Habrá tres tipos de formatos para la presentación de los trabajos:
Artículo: trabajo de investigación o desarrollo de proyectos respecto a algún tema de la conferencia.
Póster: deberán ser originales sobre una investigación y experiencia innovadora para la utilizacion de las TIC en Educación.
Taller: todas las propuestas deberán estar en relación con alguno de los temas de la conferencia, con una aplicación práctica en el contexto de la educación y la formación de una hora máxima de duración.
Para más información, fechas importantes e inscripción: http://www.conferencias.ipb.pt/index.php/ieTIC2016/ieTIC2015
Habilidades docentes relacionadas con las TIC y
emprendimiento en Educación
Se trata de un curso de verano, organizado en colaboración
con la Universitá degli Studi RomaTre. Está basado en el supuesto de que la
Educación es un valor fundamental para vivir y trabajar emprendiendo. Queremos
fomentar y conectar alumnos talentosos de todas partes del mundo y juntos
afrontar los problemas sociales a través del significado de emprender. Este
curso es un proyecto colaborativo basado en el poder y creencia de un
pensamiento emprendedorial para un futuro mejor y sostenible.
Este curso se desarrollará de forma presencial en la
Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Se otorgan 3 ECTS.
Fechas de impartición: del 20 al 24 de julio de 2015,
de 9:00 a 20:00 horas
Contenidos
Procesos de innovación escolar: la integración de las TIC
Actividades de trabajo en grupo: coaching y mentoring
Nuevos paradigmas de promoción personal
Economía de la felicidad
Metodología HOLOS
También se puede cursar una versión ampliada del curso (6
ECTS) con una parte online además de la presencial.
Más información sobre curso presencial: http://ticyemprendimiento.wix.com/cursodeveranousal
Inscripción en: http://212.128.129.103:666/servlet/Cext.Cext
Más información sobre el curso ampliado ofrecido desde la Rome
Business School: http://romebusinessschool.it/summer-school-2015-salamanca/
Las Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE) son un espacio de encuentro de profesores e investigadores que participan en la Red Universitaria de Tecnología Educativa. En las XXIII JUTE de 2015 queremos recuperar los temas y los debates que directamente nos implican como docentes universitarios.
Después de la implantación de los títulos universitarios de grado y posgrado adaptados al EEES consideramos que es necesaria una reflexión acerca de los cambios producidos en el ámbito de la Tecnología Educativa (TE):
Nueva edición del congreso: Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2014) que se celebrará los dias 1 a 3 de octubre de 2014.
This edition will be reinforced in its multicultural nature combining different aspects of the technology applied to knowledge society development, with a special
attention to educational and learning issues regarding, but not limited to, the following broad-scope research areas:
1) Education Assessment and Orientation
2) Human-Computer Interaction
3) eLearning
4) Computers in Education
5) Communication Media and Education
6) Medicine and Education
7) Robotics in Education
8) Engineering and Education
9) Information Society and Education
TECNOLOGIAS EMERGENTES PARA LA INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
Jornadas que tendrán lugar en Toledo el 15 y 16 de mayo.
Las mesas de trabajo que desarrollaremos contemplarán
contribuciones relacionadas con:
- Las TIC en los planes de formación de maestros y
pedagogos
- Formación inicial y formación permanente en TIC
- Buenas prácticas TIC de aula y centro:
Experiencias educativas con TIC
- Inclusión escolar y TIC: las TIC en la atención
a la diversidad
- Interactividad, pizarras digitales y tabletas
- Investigación en TIC
- Experiencias y redes internacionales de
tecnología educativa
- Innovación en la docencia con TIC, y
- Educación y empoderamiento ciudadano para la
innovación y la participación social a través de las TIC.
ieTIC 2013 es la tercera edición de la Conferencia Ibérica de Innovación en Educación con las TIC, que incluye: conferencias, experiencias, talleres y comunicaciones y el componente cultural y turístico que ofrece la ciudad de Salamanca.
La conferencia tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de Octubre de 2013 en la Universidad de Salamanca, en la Facultad de Educación.
La organización del Congreso es responsabilidad de miembros del profesorado del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación en la Universidad de Salamanca en colaboración con el Departamento de Tecnología Educativa y Gestión de la Información de la Escuela de Educación del Instituto Politécnico de Bragança.
¿Qué nos dice la investigación educativa desarrollada al respecto tanto en el plano internacional como la generada en nuestro país? ¿Está fracasando el modelo de escuela moderna y pública del siglo XX, en este comienzo del siglo XXI? ¿Es una situación coyuntural, transitoria, o por el contrario, representa el síntoma de un agotamiento que exige un cambio de modelo de escolaridad? ¿Hemos de reinventar, de forma radical, la escuela como institución socioeducativa? ¿De qué forma y en qué dirección?
Hay muchas preguntas… y todavía pocas respuestas. Este Webinar pretende simplemente plantearlas, pensar sobre ellas y abrir un tiempo de reflexión, diálogo e intercambio de ideas.
Este webinar, está abierto a la participación de expertos e investigadores universitarios tanto españoles como latinoamericanos. La inscripción en el mismo es gratuita.
Algunos miembros del grupo de investigación asistiremos a las XXI Jornadas de Tecnología Educativa que se llevarán cabo en Valladolid, del 27 al 28 de junio.
Las JUTE este año intentarán promover espacios de compartición, discusión, reflexión y difusión acerca de las ventajas y riesgos que entraña la ubicuidad a la que nos vemos abocados en nuestros días en el campo educativo.
Asistiremos al noveno Congreso Internacional de Metodología Cualitativa en la Universidad de Illinois, Chicago, que se celebrará en Mayo de 2013, del 15 al 18.
Uno de los días del congreso se reserva para "El Día en Español y Portugués" (A Day in Spanish and Portuguese, ADISP). Es un encuentro anual que se realiza como parte del International Congress of Qualitative Inquiry (ICQI). En ADISP se busca propiciar la reflexión y el intercambio de experiencias de investigación entre las comunidades de habla hispana y portuguesa para posteriormente, durante los días siguientes en que tiene lugar ICQI, compartirlas con el resto de la comunidad internacional
Los lunes de 9 a 11 se imparte un seminario de análisis de datos cuantitativos y cualitativos para los miembros del grupo de investigación.
Se analizan varias técnicas de análisis con SPSS: análisis de varianza, análisis log-lineal y análisis discriminante.
Se estudia el programa Nvivo para el análisis de datos cualitativos.