LA OBRA DE JOHN DEWEY 100 AÑOS DESPUÉS
SEP 2016 quiere reunir a investigadores de la educación, a pedagogos, a
maestros, a educadores sociales y a los diversos profesionales del mundo
educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en
el Siglo XXI”.
Madrid, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Verano 2016
Temáticas del Congreso:
-Cambio y Mejora Educativas.
-Cambio y mejora en sistemas y organizaciones educativas: Dirección,
organización, gestión y evaluación de instituciones de formación.
-Comunidad, ciudadanía y sociedad: perspectivas desde la Pedagogía social y la Educación social.
-Democracia y educación en la era digital.
-Desarrollo profesional docente.
-Dirección y Organización escolar.
-Diseño formativo de las titulaciones universitarias y análisis del proceso de desarrollo de la LOMCE.
-Diseño, desarrollo y evaluación de instituciones de formación.
-Educación Comparada e Internacional: universalismo versus relativismo educativo en las democracias del siglo XXI
-Entornos, culturas e identidades en el ecosistema digital.
-Escenarios formativos: evidencias y voces desde las aulas.
-Espacios inclusivos y de atención a la diversidad.
-Formación de formadores.
-Formación del Profesorado en la Universidad, Inclusión y Modelos educativos emergentes a nivel internacional.
-Formación docente.
-Historia de la Educación.
-Investigación, Evaluación y Orientación.
-Liderazgo en todos los niveles del sistema educativo.
-Metodologías multimodales y participativas.
-Patrimonio histórico-educativo.
-Procesos democráticos y sociedad TIC.
-Promoción y perfiles del profesorado en el contexto universitario.
-Redes de investigación y práctica.
-Reflexión, acción educativa y pensamiento pedagógico.
-Teoría de la Educación.
-Videojuegos, simulación y gamificación.
Para más información, fechas importantes, programa completo e inscripción: http://www.congresodepedagogia.com/